Nuestro mundo VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) exige cada vez más de nuestros proyectos y programas. El adagio de desarrollar objetivos SMART ya no funciona para algunas PMO con la vista puesta en un panorama más amplio. ¿Deberían ser SMART, PURE y CLEAR los nuevos objetivos (los tres)? Sigue leyendo y encontrarás la respuesta.
S.M.A.R.T.
S – eSpecífico, M – Medible, A – Alcanzable, R – Relevante y T – Temporal. Este enfoque se desarrolló para centrar el objetivo final de una iniciativa de cambio, y SMART garantiza que los objetivos se desarrollen de forma concisa y que los implicados en el cambio sepan a qué aspiran.
Hoy en día asistimos al auge de nuevos tipos de objetivos: los que necesitan ser PUROS y CLAROS.
P.U.R.E
P – Puro, U – (Undesrtood) Comprendido, R – Relevante, y E – Ético tiene una mirada aguda centrada en el impacto para la comunidad o la sociedad en general. Establecer objetivos PURE indica a los demás que el cambio se hace por las razones correctas y fomenta la confianza de quienes se verán afectados por el resultado final.
C.L.E.A.R
C – (Challenging) Desafiante, L – Legal, E (Environmentally Sound) – Respetuoso con el medio ambiente, A – Acordado y R – Registrado pueden utilizarse para iniciativas de mayor envergadura que requieran tener en cuenta las repercusiones legales y medioambientales, así como el cambio beneficioso que se busca y que desafía el statu quo.
¿Deberían ser SMART, PURE y CLEAR los nuevos objetivos (los tres)?
No.
Por supuesto, existirán elementos de cada una de ellas, ya que se entrecruzan. Pero tal vez, si nos fijamos en los objetivos y valores de la organización, el estándar que la PMO ha estado utilizando como mejor práctica necesite un cambio de imagen para que los objetivos reflejen la cultura en la que trabaja o hacia la que trabaja la organización.
Otra consideración es el coaching como nuevo estilo de liderazgo. A medida que las organizaciones se adaptan a su nueva mano de obra, a sus expectativas y a los cambios tecnológicos (y sociales) que afectan a nuestra forma de trabajar, el coaching adquiere cada vez más protagonismo.
Un principio fundamental del coaching es definir los objetivos de un individuo; así pues, todos estos enfoques pueden utilizarse para algo más que objetivos y metas de PPM, para tu desarrollo (o el de tu equipo).
Próximos cursos
Regístrate en Nuestros Eventos
14 diciembre @ 6:00 pm - 6:30 pm CET