Agile es un término muy utilizado y mal utilizado.¿Puedo adoptar una metodología AGILE para mi Proyecto? probablemente siempre debería responderse «sí» Eso es ágil con una ‘a’ minúscula donde la definición de la palabra es que puede moverse rápida y fácilmente. Todos deberíamos buscar trabajar de forma ágil. Por supuesto, cuando las personas se refieren a esto, se refieren (conscientemente o no) a Agile.
Agile no es un método de gestión de proyectos per se, es más una filosofía, un conjunto de principios que se han utilizado para definir metodologías formales como Scrum. Sin embargo, trabajar de forma Agile suena bien y, en ocasiones, se utiliza como excusa para una mala planificación, definición del alcance y falta de gestión de proyectos en general. «No necesito planificar, estoy adoptando un enfoque Agile». Esto no es Agile, es solo una mala gestión de proyectos.
La metodología Scrum (como ejemplo) tiene características, lenguaje, enfoque y principios claramente definidos. Realmente no es «inventarlo sobre la marcha». Hay muchos artículos sobre lo que constituye Scrum y aquí quiero discutir cuándo deberíamos usar este tipo de enfoque versus Waterfall (cascada).
Scrum Vs Waterfall (cascada)
A menudo, cuando la gente dice Waterfall, lo predefinen diciendo “el enfoque tradicional de Waterfall” como si fuera algo de la época victoriana y debería condenarse a las malas prácticas laborales del pasado. No es verdad. Muchos proyectos se ejecutan con un enfoque lineal. Eso suena mejor, ¿no? Sí, la Association for Project Management Body of Knowledge Version 7 analiza las metodologías de gestión de proyectos y se refiere a Waterfall como lineal. La mayoría de los proyectos se ejecutan de forma lineal: definimos requisitos, construimos una solución, probamos y luego tomamos nuestro Champagne. Perfecto.
La APM se refiere a Agile como iterativo. Yo veo esto como un buen término estándar para que lo usemos todos. Entonces, podría preguntarse, ¿puedo ejecutar este proyecto utilizando un enfoque lineal o iterativo? Veamos los fundamentos.
Lineal vs Iterativo
Los proyectos lineales tienen un alcance de trabajo más claramente definido donde se estiman el tiempo y los recursos para lograr ese alcance de trabajo.
Los iterativos tienen recursos y plazos claramente definidos con un alcance relativamente más flexible.
Características del Proyecto Lineal

Características del Proyecto Iterativo

Por lo que, para aquellos proyectos donde el alcance es bien conocido, podría tener más sentido planificar ese trabajo usando un enfoque lineal. Para aquellos proyectos en los que se desconoce el alcance exacto, quizás nos estemos enfocando más en lograr valor en un período de tiempo definido. Haremos lo que podamos dentro de ese período de tiempo, entonces quizás el enfoque iterativo sea una mejor manera de avanzar.
¿Debería utilizar un enfoque iterativo o lineal?
Me gustaría llevar esto un poco más lejos y hablar sobre un Híbrido, combinando ambos. Cojamos lo mejor de ambos mundos, en lugar de seguir un solo enfoque. Los proyectos generalmente se ubican dentro de un entorno corporativo donde es necesario establecer el inicio, el final y el presupuesto. El equipo de finanzas no está particularmente abierto a que le digan que es un proyecto ágil, por lo que no sabemos cuánto dinero necesitamos. Refiriéndome a mis declaraciones de apertura, esto no es Agile.
Por lo tanto, los proyectos deben adaptarse al enfoque corporativo y al marco del ciclo de vida. Esta estructura es importante para la buena gobernanza y se presta a ser lineal. Dentro del proyecto en sí, puede haber paquetes de trabajo (áreas de alcance) que también tengan un alto grado de certeza. Estos se benefician de estar bien planificados con recursos estimados y escalas de tiempo, siendo más lineales.
Hay otros paquetes de trabajo que pueden tener un mayor grado de incertidumbre. No estamos seguros de cómo lograremos «X» exactamente, pero debe aportar «Y» beneficio o valor. Si has estado involucrado en proyectos con un alto grado de incertidumbre (o muchas incógnitas) y hsa intentado una planificación detallada, estarás familiarizado con las frustraciones y fricciones que esto puede causar. «No lo sabemos, entonces, ¿cómo podemos planificar?» es la queja más común.
Estos paquetes de trabajo inciertos podrían beneficiarse de un enfoque iteractivo. Define períodos de tiempo (sí, sprints), prioriza el alcance (sí, acumulación de productos) y forma un equipo para avanzar en ese período de tiempo enfocándose en los elementos más importantes. Manten una reunión diaria para verificar el progreso y asegurarte de que todos estamos trabajando en la misma dirección (sí, ponerse de pie todos los días). La reunión diaria asegura que mantengamos el enfoque y la flexibilidad, algo importante dada la naturaleza incierta del trabajo.
Este diagrama ilustra el punto. El trabajo con certeza se gestiona con un enfoque lineal, mientras que el trabajo con un mayor grado de incertidumbre se beneficia de un enfoque más iterativo.
Por lo tanto, en el futuro, considera el enfoque correcto para cada paquete de trabajo en función del nivel de incertidumbre del alcance. Cuanto mayor sea la incertidumbre, quizás más deberíamos apoyarnos en un enfoque iterativo. Cuanto más alto sea el grado de certeza debemos inclinarnos hacia lo lineal. El pensamiento actual va más allá de clasificar proyectos como Waterfall o Agile, sino que reconoce que un buen Project Manager es flexible y usa las técnicas y el enfoque que mejor se adaptan a cada escenario. Quizás todos deberíamos ser ágiles después de todo.
Próximos cursos
Regístrate en Nuestros Eventos
14 diciembre @ 6:00 pm - 6:30 pm CET