Tras la pasada edicón de FuturePMO, pedimos a Florian Bay que trabajara con nosotros en una serie de consejos y sugerencias útiles para ayudarte en tus habilidades de presentación de PMO. En esta entrega él  nos anima a pensar en el contenido de su presentación, ¿cuál es la idea detrás de tu presentación?

Florian Bay – District Director – Toastmasters International UK South – Company Director – Speak to Lead!

Todos nos hemos sentado en presentaciones aburridas, ya sea en reuniones o conferencias. Parte de lo que hace que una presentación sea aburrida son los malos usos de PowerPoint. Las malas habilidades del presentador también pueden desempeñar su papel. Imagina escuchar diez minutos de voz monótona, por ejemplo. Sin embargo, un controlador que a menudo se pasa por alto detrás de presentaciones pobres es la falta de claridad con respecto a su contenido. Muchos discursos y presentaciones carecen de una idea fundamental, carecen de un claro «por qué».

¿Por qué debería escucharte?

El tiempo es un bien muy valioso, y si esperas que alguien te escuche activamente incluso durante un cuarto de hora, debe haber una razón convincente para que lo hagan. Después de todo, parte de la información que presentará podría existir fácilmente en otro lugar. Peor aún, es posible que su audiencia se haya sentado antes frente a presentaciones similares sobre el mismo tema. Es muy fácil perder la batalla de la atención. Es por eso que es fundamental preguntarte ¿cuál es la idea detrás de tu presentación?

Tu idea fundamental será la razón por la cual tu audiencia se sintonizará con tu discurso, si es para actualizarlos sobre el progreso de un proyecto. Asegúrate de que su actualización se destaque por sí sola y de que se brinde información única a la audiencia. Si el proyecto va bien, tu idea fundamental debe enfatizarlo. Si el proyecto no va tan bien, tu idea fundamental podría ser explicar qué salió mal. ¡No te excedas con tu idea central, ya que deberías poder explicarla en una sola oración!

Estructurar tu idea

Una vez que tengas una idea clara de lo que vas a presentar, debes estructurarla de manera que mejore su resistencia y satisfaga tus necesidades. Hablaremos sobre la importancia de identificar los objetivos de su presentación en una publicación posterior. Pero mientras tanto, todo lo que puedo decir es que la mejor idea del mundo puede ser inútil si se usa de manera incorrecta. Por ejemplo, si necesitas persuadir a tu audiencia para que adopte una propuesta o plan de proyecto, la carga de la prueba recae sobre ti y no persuadir con poder podría hacer que tu idea se olvide.

Una buena forma de estructurar tu idea es hacerte algunas preguntas: En primer lugar, ¿por qué harás tú esta presentación y no otra persona? Las razones pueden ser prosaicas, pero te ayudarán a determinar qué toques únicos pueden aportar y la idea presentada. En segundo lugar, ¿por qué presentas esta idea o tema? Si eres un experto en la materia, tienes la oportunidad de aportar ideas e historias únicas a tus presentaciones. Si te apasiona, esto ayudará a tu entrega y confianza. Hay muchas más preguntas que puedes hacerte. Puede parecer algo extraño, pero estructurar su idea lo ayudará a estructurar mejor tu presentación.

Ponte en contacto con nosotros para saber más sobre nuestras master classes para realizar presentaciones impactantes.

En este artículo

Regístrate en la Newsletter

By: Elena Lara

Elena Lara
Marketing Manager @ Wellingtone | B2B Marketing | Content Marketing | Marketing Project Management | APM and IPMA Accredited, PMO Practitioner | APM Accredited, Change Management Practitioner
Categories: PMO

Publicado: 15 julio 2020

Regístrate en Nuestros Eventos